
· ¿Qué impacto puede tener para la labor educativa el empleo de Materiales y Herramientas Didácticas Interactivas?
El impacto para la labor educativa del manejo de materiales, instrumentos y herramientas didácticas interactivas es de gran ayuda para el docente, mientras este las adapte a su contexto y se ajusten a las necesidades de sus educandos, como, por ejemplo, permitiéndole que interactué con otros escenarios para que él pueda fortalecer el aprendizaje, el pensamiento crítico, la imaginación, la creatividad y las emociones.
La utilización de herramientas didácticas como por ejemplo imágenes, recursos del medio, afiches, loterías y las TICS, entre otros, hacen que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más efectivo; pues los estudiantes reconocen y recuerdan con mayor facilidad la información, las ideas y los principios que abordan los ejes temáticos expuestos por el profesor.
Los docentes deben de ser personas creativas e innovadoras, con espíritu emprendedor donde pongan en juego todos sus conocimientos para dar a conocer un determinado tema u objeto de estudio, porque por difícil que sea un tema siempre existe la manera de explicarlo de modo que el educando pueda asimilarlo y aplicarlo en su entorno y esto lo puede lograr gracias a la ayuda de las herramientas y materiales didácticas interactivas.
Una de las herramientas didácticas interactivas importantes que se está utilizando hoy es la pizarra digital la cual le permite al profesor reforzar sus explicaciones, eliminar ambigüedades, concretar abstracciones, etc. En realidad, es ilimitado el número de posibilidades de objetivación a las que la pizarra se puede prestar en manos de un profesor que tenga imaginación y completo dominio de la técnica.
La pizarra ha demostrado ser un recurso de la enseñanza de gran valor pedagógico para profesores y alumnos, debido a que es una fuente de imágenes, la cuales pueden considerarse como imágenes emergentes, que han nacido a la vista de los alumnos.
En tal sentido se debe interpretar el harto conocido adagio didáctico: “un pedazo de tiza bien aprovechado vale más que dos toneladas de teorías verbalizadas”.
El consultor colombiano Diego Leal dice que el primer paso para los maestros y las escuelas para cumplir mejor el potencial de la tecnología es reconocer que el conocimiento no reside en una persona. El objetivo es tanto fortalecer cada uno de los nodos de la red. Sin embargo, Leal no cree que esta nueva estructura pone en peligro el papel del profesor, que debe encontrar maneras creativas de añadir valor a las prácticas de la tecnología de sus estudiantes.