lunes, 23 de mayo de 2011

ENSAYO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION/ SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO


LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

Es llamada la sociedad post capitalista, post industrial y post moderna; la cual se caracteriza por manejar la información vía RED, donde se maneja y realiza infinidad de transacciones y/o operaciones, donde, esta información interpretada se vuelve o se transforma en CONOCIMIENTO.

Actualmente encontramos información de todo lo que deseamos saber o investigar, esta información puede ser buena o mala, lo ideal es saberla interpretar, descartarla y valorarla para el enriquecimiento de la formación integral del ser humano.

Este conglomerado o sociedad de la información posee unas características entre las cuales menciono algunas:

* Mundialización económica y cultural: es el proceso de la innovación o el sentido creativo del ser humano para hacer de dicha economía más cambiante y de un mayor desarrollo tecnológico que nos permite difundir nuestros puntos de vista .

* Uso de nuevas maquinas e instrumentos: nuevas herramientas aplicadas o usadas en el medio para mejorar el desarrollo productivo del ser humano en la sociedad, como, por ejemplo la pizarra virtual digital o software educativo como medios de ayuda en la enseñanza.

* Implantación de nuevos valores y normas de comportamiento: La información difundida en esta sociedad ha cambiado notablemente los valores y normas de comportamientos de nuestros jóvenes, donde ellos quieren imitar determinados gestos o mañas, etc.

* Flexibilidad en la oferta y la demanda: Gracias a esta sociedad, nos permite ofrecer, vender y comprar determinados productos sin necesidad de viajar y gastar dineros extras.

* Una sociedad o conglomerado mas pasiva: sedentarismo, es decir, nos necesitamos movilizarnos menos de un lugar a otro para realizar ciertas actividades; como por ejemplo, estudiar vía virtual, realizar un negocio, etc.

* Perdida de la identidad cultural: debido al desarrollo de esta sociedad nuestra identidad se ha ido perdiendo, es decir, ya es una cultura mas extrajera.

* Perdida de la privacidad: esta característica se ve más que todo en los medios de comunicación donde se publican ciertas noticias que pueden perjudicar o beneficiar a ciertos personajes.

* Sociedad tercermundista: siempre estamos chupando rueda a otros, es decir, no somos originales en crear nuestras propias redes o herramientas de información.

* Manipulación por unos pocos: esta clase de información siempre es manipulada por unos pocos, como por ejemplo los dueños de google, facebook, Microsoft, etc.

* Velocidad: hay una mayor velocidad en el envío de información o en el manejo de la misma.

* Participación social o Interactividad: crecimiento de la socialización del ser humano, donde podemos conocer, hacer amigos extranjeros y hasta hacer política.

* Desigualdad o brecha digital: todavía hay personas que no tienen acceso a esta sociedad de la información, no hay suficiente apoyo para que estas tengan más posibilidad de sociabilización a este mundo global.

http://www.youtube.com/watch?v=EivK9-1AeDQ


LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Es aquella donde se busca la información necesaria para aprender a interpretarla y ponerla en práctica; es decir, es una nueva forma o modo de explotar y producir el SABER.

Es aquella donde hay un factor de cambio social, es decir, nuestra forma de pensar, actuar y sentir no es la misma que hace 40 años debido a la cantidad de información que hay en los medios tecnológicos y en particular en las tics.

En esta sociedad del conocimiento resalto algunas características, las cuales menciono a continuación:

* Una nueva cultura de Aprendizaje: así como la sociedad de la información se ha desarrollado, el aprendizaje o el medio por el cual se enseña y se educa ha tenido un cambio significativo, esto gracias a las TICS las cuales han cambiado el medio de enseñar y formar alumnos.

* Transformación: El conocimiento es transformación, y gracias a esta sociedad el ser humano a podido ir cambiando la forma de pensar y actuar gracias a la información que se encuentra en esta sociedad globalizada.

* Conversión del conocimiento: el conocimiento se convierte en producción, es decir, se convierte útil a la sociedad. También podemos decir que lo que se piensa se hace.

* Fortalecimiento del proceso de aprendizaje social: es donde podemos intercambiar ideas, puntos de vista y refutar alguna teoría con otras personas, ya sean personas científicas, profesionales, etc.

* No rivalidad: no hay impedimento para que otras personas utilicen la información que se tiene de algo.

* No exclusividad: las ideas, proyectos y opiniones que se tengan son de conocimiento público, es decir, toda persona que tenga acceso a la red podrá ver toda la información que se tenga.


CONCLUSION

La sociedad de la información y la sociedad del conocimiento siempre deben ir de la mano como hermanitas, porque sin una debida información no se puede producir un gran conocimiento y desarrollo de una idea. También gracias a estas tecnologías de la información se han producido cambios exorbitantes en el campo de la educación donde la educación presencial en su mayoría tiende a desaparecer en un futuro, donde se produciría una rebaja en los costos de la educación en su sistema general.


AUTOR: HUXLEY ALEXANDER TORRES QUIROZ .





1 comentario:

  1. Camilo Serna Aristizábal

    Huxley, me gusta su positivismo y creatividad!, esto se verá reflejado en su quehacer diario pedagógico implementando las TICs.

    Estoy deacuerdo con su reflexión pues de la buena utilización de las herramientas didacticas depende el buen resultado del proceso enseñanza aprendizaje. Me llama la atención la utilización de las pizarras digitales.

    ResponderEliminar