lunes, 11 de julio de 2011

paralelo

PARALELO

A través de la historia el hombre ha cambiado su forma de vivir y desarrollar su conocimiento; esto nos da una idea que el hombre es un ser CAMBIANTE, porque lo que hoy es oro mañana es basura, es decir, lo que hoy se conceptualiza y analiza de una forma y mañana con alguna seguridad será de otra. En la actualidad todas las ramas del conocimiento se fortalecen día a día y por lo tanto los profesionales que lo aplican tienen que cambiar.

DOCENTE TRADICIONAL

Podemos entonces decir, que el docente tradicional es aquel que se encasilla en lo convencional, en lo memorístico, también es usual que no le alcanza la clase para terminar la exposición de terminado tema y para terminar el profesor tradicional se le olvida a veces que tiene al frente personas, con sentimientos y sueños que si se tratan como maquinas pueden ser insensibles y pierden interés en su realidad y en sí mismos.

DOCENTE APOYADO POR TIC

El docente apoyado por TIC es aquel que utiliza la red como canal de comunicación y trabajo, aprovecha las ventajas y virtudes de las herramientas virtuales o computacionales, esto con el fin de lograr una clase menos aburrida, más dinámica y democrática; son aquellos que entienden que el aplicar el razonamiento es una necesidad y una competencia que exige el nuevo siglo, administra la educación a distancia, es mediador del aprendizaje, es una persona que siempre está actualizada en los procesos de aprendizaje, diseña clases más concretas y eficaces, se ajusta a las necesidades o al ritmo de aprendizaje de cada educando y es un gran mediador en el proceso enseñanza aprendizaje.

El docente apoyado por TIC asume posiciones de LIDERAZGO y DISPOSICIÓN a las transformaciones y cambios que se producen en el proceso enseñanza aprendizaje.

CONCLUSION

El docente apoyado por TIC a diferencia del docente tradicional, se adapta rápidamente a las nuevas transformaciones en el campo de la educación en este siglo y es un docente que logra una muy buena comunicación con sus alumnos.

Debemos entonces formar docentes y educandos COMPETENTES y AGENTES transformadores ante los cambios que se producen en la sociedad del conocimiento.

CAMBIOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA MADRE LAURA MONTOYA DE DABEIBA (ANT)




1. CAPASITACION EN TIC:

Pienso que el apoyo económico, social y motivacional hacia las personas vinculadas al proceso educativo es muy poco en nuestro medio para que estas se preparen y enriquezcan su conocimiento en esta nueva ola educativa como lo son las TIC. También hay poca vinculación y acompañamiento del gobierno para con nuestras instituciones para que estas puedan implementar dichas tecnologías, esto en lo público como lo es mi institución.

2. PLAN DE AREA:

Se debe de ejecutar una planeación actualizada, donde el docente pueda cumplir y satisfacer las necesidades de los estudiantes frente al manejo y aprovechamiento de las TIC.

El plan de área debe estar articulado con las diferentes investigaciones que se realizan con respecto a las TIC, es decir, los estudiantes sean el eje central y puedan darle un

mejor uso y funcionamiento para que así incrementen y fortalezca su capacidad cognitiva.

3. ESPACIOS DIDACTICOS:

Crear espacios didácticos para la realización de actividades, tareas y trabajos utilizando las herramientas virtuales o TIC, donde, los educandos se crean un ambiente de imaginación y emotivo.

4. INFRAESTRUCTURA:

Unas salas o aulas adecuadas con las normas específicas para la enseñanza y el aprendizaje de nuestros alumnos con dichas herramientas educativas, es decir, no tenemos una infraestructura física acorde para el manejo de dichas tecnologías.